Autores

Para someter trabajos vea, Información para autores(as). Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores(as) y su publicación no implica aprobación y acuerdo con el contenido por parte de Plaza Crítica. No se autoriza la reproducción total o parcial de los textos ni de las ilustraciones ni de las fotografías ni de cualquier otro elemento gráfico o textual sin la aprobación previa de sus autores(as), de la revista, y referencia de reconocimiento a nombre de Plaza Crítica. Todo autor(a) de material textual o gráfico publicado conserva los derechos de sus trabajos.

Presentación

Plaza Crítica, tiene la esperanza de contribuir al intercambio serio, profundo y sereno de las ideas necesarias para lograr que un cambio de nuestra sociedad sea posible. Buscamos un mundo nuevo a sabiendas de que ya estamos dentro de un mundo nuevo, pero con caras de exclusiones viejas, marginaciones gastadas, opresiones vestidas con ropajes múltiples siempre cambiantes, rechazos del “otro” manifestado con nuevas ferocidades.

Nace una revista como forma concreta, amplia y no partidista, de contribuir a una respuesta humana a las condiciones que hacen necesario el cambio. No podemos estar conformes con una sociedad plagada de lacras sociales. Es necesario tomar acción si queremos hacer posible el cambio. Se busca una reflexión crítica; crear un foro de encuentro para todos aquellos que necesitan hacerse oír, ya sea como grito de protesta, reclamo de derechos, llamados a la solidaridad y la movilización, o hacer planteamientos buscando ofrecer soluciones y señalar caminos.

Las páginas, de Plaza Crítica, estarán abiertas para los que sufren la violencia de instituciones y de individuos ya sea por clase, género, sexo, edad, raza u origen nacional. Esperamos que los marginados y discriminados por condiciones sociales y económicas, encuentren un medio de plantear su situación. Que el reclamo de los pueblos por su patrimonio y soberanía nacional cobre forma concreta tanto de denuncia como planteamientos de soluciones. Que desde estas páginas se contribuya a erradicar el racismo y la xenofobia.

Plaza Crítica espera contribuir al reclamo de las comunidades y a la defensa del medio ambiente; a fomentar la solidaridad con los oprimidos y a luchar por una sociedad democrática donde se participe de los poderes, reinen los derechos humanos y que todos participemos de las riquezas naturales y sociales; donde la cultura sea patrimonio de todos y no la imposición hegemónica de unos pocos. Desde estas páginas se espera contribuir a una educación formal y no formal que busque la transformación de los ciudadanos en seres conscientes de su presente y capaces de hacer su futuro. Una plaza para el diálogo crítico de todos aquellos que sientan la necesidad de hacer escuchar su voz. Para Puerto Rico como pueblo significa también un medio para que se contribuya a delinear el camino que lleve a la conquista de su soberanía, eliminando, de una vez y por todas, su estado colonial.

Esta plaza que se abre hoy es caribeña y latinoamericana. Ninguno de nuestros países está solo, somos parte de un mundo en el que compartimos problemas políticos y sociales, historia y cultura, pero también luchas. Nuestros pueblos necesitan responder a la globalización económica, de las grandes empresas y de los países poderosos, con sus propios proyectos nacionales y regionales, al margen de las estructuras dominantes.

Un mundo nuevo es posible, Vieques y la huelga universitaria de 2010-2011 nos lo han demostrado y, Plaza Crítica, es un colectivo de trabajo que cree en tomar acción para hacerlo posible. Es una publicación política, no partidista ni sectaria; es multidisciplinaria y multitemática. Su carácter político le viene por el trato crítico de los problemas según se reflejan en la economía, la sociedad, la educación, la cultura e incluso los individuos. Partimos de que somos seres humanos por ser seres sociales que interactuamos en y con la sociedad para mantenerla, desarrollarla y cambiarla, es decir, la reproducimos y la producimos.

Abrimos, Plaza Crítica, a artículos teóricos, de análisis, que traten los temas en forma profunda. Muchos de los artículos tendrán un carácter académico, no noticioso, pero no por ser una revista académica, sino porque buscamos salirnos de la discusión banal de los problemas y cumplir las siguientes funciones: educar, denunciar, proponer soluciones y ofrecer un foro a los activistas de las luchas concretas.

Para contribuciones: editores@plazacritica.org